domingo, 11 de febrero de 2018

La Manzana D oro

La manzana de oro, cuyo nombre científico es Spondias cytherea, es originaria de las islas de Polinesia, desde donde fue introducida a los países del Trópico. En esta temporada es muy común su venta en distintos puntos de la ciudad.
En el país crece silvestre y se le  consume como fruta fresca, ya sea verde o madura, pero bien podría emplearse en la preparación de jugos, licores, dulces, jaleas, ensaladas y salsas para acompañar carnes y pescados.
El cluster de oro
Los  productores dominicanos sacan mayor provecho de este producto y se asociaron en un cluster o conjunto productivo de Manzana de Oro y Frutas Exóticas (Manzofrex), que tiene plantaciones principalmente en la provincia Monte Plata. Según consta en la página de la Secretaría de Agricultura www.agricultura.gob.do.
A pesar de la dificultad que algunos encuentran en ingerirla a causa de su semilla, la manzana de oro – conocida en otras latitudes como jobo de la India- contiene importantes nutrientes. Entre estos se distinguen: agua, sodio, potasio, magnesio, calcio, manganeso, vitamina C, hierro, cobre, zinc y fósforo.
Además en estos días que hay que ahorrar esta fruta es ideal, ya que es económica y además es fácil de encontrar.
Pasos de oro
En  2006 se realizó un taller para reconocer el potencial económico que tiene la explotación de la manzana de oro por los productores locales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario